Cambiando de tema

U-Bets en vivo en la sala Museo de Sevilla

El otro día asistí al concierto que la banda de mi amigo Juan Pedro Balibrea (U-betsdio en la impresentable Sala Museo de Sevilla. La noche la abrieron Los Diplomáticos, grupo con solera y mucho arte que acompañaba al desaparecido Silvio

No voy hacer una crítica musical del doble concierto, no me dedico a eso, solo soy una persona a la que le gusta disfrutar con la música en directo. Pero si me gustaría expresar una opinión que vengo desarrollando en los últimos meses.  Y es que a los últimos conciertos a los que he asistido, he podido contemplar una evidente falta de público, y aunque estos conciertos eran de grupos no muy conocidos, no creo que lo que fallase fuera la promoción de los eventos.

Creo que hay dos puntos claves que pueden provocar esta situación:

  1. La “normativa” sobre salas de conciertos en la ciudad de Sevilla que obliga a que cualquier concierto no dure más allá de las doce de la noche, provocando que estos empiecen sobre las 21:30 ó 22:30. ¿Qué supone esto?pues que siendo Sevilla una ciudad que vive en la calle y con los horarios que todos conocemos, a esas horas, la gente está empezando a salir de tapas o a cenar. Con lo cual, si vas a un concierto, tienes que cenar a las 20:30 (a ver quien cena a esa hora) o cuando termine el concierto cuando ya no hay donde ir a cenar.
  2.  El pretender que la gente pague por un concierto de un grupo que desconoce, digo esto sin desmerecer a los grupos, por supuesto son todos muy buenos músicos, pero la gente no los conoce, y no está dispuesta a darle la oportunidad o el apoyo que se merecen cuando tienen otras prioridades y más en tiempos de crisis.

Al final, quienes van a estos conciertos son los amigos, familiares, conocidos,… incluso compañeros de trabajo. Y según los contactos que tenga cada músico, al final, se puede juntar desde una veintena, hasta un centenar escaso.

En mi opinión, el punto 1, es difícil de resolver, pero el punto 2, si se puede buscar una solución. Y esta solución pasa porque sean las salas de conciertos quienes apoyen a los grupos y no cobre un alquiler por el uso de su sala y la entrada sea libre. Los dueños de estas salas deben ser más emprendedores y fomentar a los grupos de nuestra ciudad organizando conciertos gratuitos. No basta con tener una sala de conciertos y esperar que se llene de gente, hay que hacerse un nombre y trabajar duro para conseguirlo. Y con el tiempo, tendremos salas con renombre, y grupos con experiencia que quien sabe lo que nos puede deparar.

P.D.: Cuando al principio de este post  me referí la Sala Museo como impresentable, me refería al lamentable estado de conservación de la sala, a la suciedad de su suelo , a las paredes de pladur rotas a golpes, al mal olor que despedía toda la sala, al lamentable estado de conservación y limpieza de los aseos, … No se si está en proceso de reforma, o que simplemente, no se quieren gastar un duro en reformarla, pero, dado el estado en el que se encuentra, lo que no entiendo es que tengan licencia de apertura.

12 Programas imprescindibles para cualquier ordenador

Programas imprescindibles en cualquier ordenador

Como lo prometido es deuda, aqui voy a desarrollar una lista con los 12 programas que considero son imprescindibles, y además, todo legal. Nada de copias pirata de programas que luego dan problemas en cualquier ordenador, y nos complican la vida al instalarlos: Que si keygen, que si desconecta el cable de Internet, desactiva antivirus,… Nada de eso. Programas legales sin complicaciones y lo que es mejor, gratis:

  • Antivirus: Microsoft Security Essentials: Creo que es la mejor opción de seguridad junto con el Firewall de Windows, Es la combinación que menos recursos consumirá del ordenador.
  • Navegador de Internet: Google Chrome: Es el mejor navegador de Internet, el más rápido y liviano. Además, permite multitud de extensiones super-prácticas. Así como la copia de seguridad de los “favoritos” y de las extensiones de manera automática si se tiene una cuenta de Google.  Aquí puedes ver las extensiones que hay. Más adelante, dedicaré algunos post sobre Google Chrome para que le podais sacar el máximo provecho.
  • Suite de Ofimática: Open Office: Una suite ofimática completa y gratuita, además en español y completamente compatible con los archivos de Word, Excel, …
  • Compresor de archivos: Winrar:  Puede que los haya mejores, pero es ya casi un clásico, su facilidad de uso, y compatibilidad con formatos lo convierten en imprescindible. Y aunque la versión disponible es de prueba, una vez pasado ese periodo, podemos seguir usándolo como siempre, tan solo nos saldrá una ventana que nos avisará que el periodo de prueba ha caducado.
  • Grabador CD/DVD: CDBurnerXP Pro: Es la mejor suite para grabar CD o DVD, fácil e intuitiva y sin cargar el sistema de tonterías que no valen para nada cuando lo único que se quiere es grabar CDs o DVDs.
  • Visor de imágenes: FastStone Image Viewer: Creo que es el mejor visor de imágenes que hay, incluso por encima de cualquier otro de pago. Sirve para lo que se hizo, sin florituras, no sobrecarga el sistema y no se mete donde no le llaman. Y además, permite una edición básica de las imágenes.
  • Reproductor de vídeo: VLC Media Player: Es indiscutiblemente el mejor reproductor de vídeo que hay. Reproduce cualquier formato existente, y hasta permite capturar vídeos de Youtube, hacer conversiones de formatos, o emitir por streaming en una red local.
  • Reproductor de música: iTunes: No es solo un reproductor de música, es la mejor opción para tener nuestra discoteca ordenada. Se mete por todos sitios en Windows, y quizás, la cantidad de opciones que tiene nos abrumen, pero una vez se le coge el gustillo, se convierte en imprescindible. También sirve para poder escuchar nuestra música, ya que usando el iTunes DJ podemos olvidarnos de estar cambiando de discos.
  • Descargas: Aquí me permito distinguir entre dos tipos de programas para diferentes redes:
  1. JDownloader: Es un buen gestor de descargas para bajarnos archivos de Megaupload o RapidShare.
  2. eMule: Es el gran clásico de las descargas. Muchísimo mejor que el afamado Ares.
  • Mensajería: Skype: No es que sea el mejor, que tampoco sé si hay alguno que lo supere. Pero si tenemos webcam y amigos o familiares lejos, es la mejor opción para estar en contacto con ellos.
También hay otros programas que son necesarios para el día a día en nuestro trabajo, como son el Adobe Acrobat Reader, pero no lo incluyo aquí porque, aunque es muy útil, es un programa muy intrusivo. Y a día de hoy, no he encontrado una alternativa eficiente.
Esta lista, es muy discutible, se basa en mi experiencia personal, y el uso que hago de mi equipo. Si tienes algún otro programa que consideres imprescindible déjame un comentario, gracias.
Entre todos, quizás consigamos hacer una gran lista de “imprescindibles”.