Archivo de la etiqueta: Windows 7

En menudo berenjenal me he metido

Hoy comienzo a escribir en este blog aprovechando que tengo unos minutos libres. Me gustaría poder escribir a menudo y recoger aquí, a modo de cuaderno de notas, las acciones diarias a las que me enfrento y consigo resolver con mi ordenador. Cómo por ejemplo en la que me hallo envuelto.
Tengo unos minutos libres porque estoy restaurado una copia de seguridad en mi equipo después de haberla liado parda.
Pues sí. En mi afán de evitar problemas de futuro, me los he creado en el presente. Me explico, tengo un PC de sobremesa con Windows 7 que funciona la mar de bien, el disco duro de este equipo es de 1 GB de capacidad, y tiene 3 particiones: en la primera está el sistema operativo (SO) y todos los programas instalados. En la segunda es donde están todos los datos (fotos, documentos, películas, música,…). Y en la tercera partición, la tengo para guardar copias de seguridad, aunque hasta ahora no la he usado con este fin.
También tengo un disco duro externo de 650GB de capacidad de los pequeños, de 2’5 pulgadas. En el que tengo provisionalmente las copias de seguridad que hace Windows 7. Y desde el que estoy restaurando mi equipo a su estado anterior.
¿Por qué he llegado a esta situación? Pues porque quería independizar el Sistema Operativo en un disco duro interno distinto al disco donde estuvieran los datos (fotos, documentos, ….) Para ello, me hice con un HD de 500GB con la intención de que mi PC usara este disco para el Sistema Operativo y programas, y el otro disco de 1 TB para almacenar todos los datos. La instalación del hardware la hice sin ninguna incidencia (salvo que tuve que ir a 5 tiendas hasta encontrar un cable SATA), los problemas empezaron a nivel de sofware. Y es que mi intención era hacer un clonado de la partición donde se hallaba el SO para trasladarla al nuevo HD de 500 GB. El clonado lo hice con el Clonezilla y no tuve ningún problema.
Una vez terminada la clonación, encendí mi PC y accedí a la Bios para indicarle al equipo que no detectara el antiguo disco de 1GB y que arrancara con el nuevo. Todo funcionó perfectamente. Como no había ningún problema y todo funcionaba igual que antes, me decidí a eliminar la antigua partición donde se encontraba el SO en el viejo disco. Reinicié, y upss!! ¿qué le pasa a Windows? Despues de cargar más lento de lo habitual, cuando debía de apararecer el escritorio, me saltó éste completamente vacío, y con un pequeño mensaje en la parte inferior izquierda que me advertía de que mi Windows 7 no era original.
Pantallazo
Tras el desconcierto inicial, decidí ponerme en contacto con Microsoft, pero no conseguí localizar ningún número de teléfono de asistencia o servicio técnico. Incluso, para poner peor las cosas, en su web indican, que las copias OEM de Windows, que son las copias que vienen preinstaladas en los equipos al comprarlos (podrían ser el 80% de los PCs) el soporte será prestado por los fabricantes de estos PCs. Y claro, mi equipo es uno de estos, por lo que con quien tendría que contactar es con Medion, que es el fabricante de mi PC.
Pero no quise contactar con ellos, porque estaba seguro que me mandarían de telefono en telefono, y de espera en espera. Fue entonces cuando decidí enviarle un mensaje por Twitter a @microsoftayuda, quienes me respondieron al rato. pero no con lo que les pregunté. Entablamos una conversación en la que les conté que me pasó, pero mientras convesabamos ya había pasado más de un día y soy muy impaciente para este tipo de cosas. Por lo que decidí restaurar la copia de seguridad que tengo, y pensar como atacar de nuevo mi HD para dejar mi equipo según mi plan inicial.
Sigo dandole vueltas mientras se recupera todo al punto de partida. Y creo que parte de este follón pueda haberse debido a que para clonar una partición en un disco, este tiene que estár previamente particionado. Para ello, particioné el HD de 500GB con el magnifico AESEUS Partition Master, pero como no estoy muy familiarizado con los distintos tipos de particiones que existen (primaria, extendida,…), creo que no particioné el disco correctamente para su uso como  disco de arranque o de sistema.
Así que lo que me queda es esperar, e investigar otra solución que me cause menos problemas. Ya os contaré.